banner
Centro de Noticias
Nuestros productos son apreciados tanto en regiones nacionales como extranjeras.

La influencia de la fatiga hidrotermal en las propiedades funcionales clínicamente relevantes del vidrio convencional.

May 22, 2023

Scientific Reports volumen 13, número de artículo: 8738 (2023) Citar este artículo

336 Accesos

Detalles de métricas

Durante su uso diario, los materiales dentales de restauración están sujetos a cambios de temperatura que pueden considerarse intensos en el contexto de las temperaturas más altas permitidas para estos materiales. En este trabajo se estudió el efecto de la fatiga hidrotermal sobre el rendimiento tribológico in vitro, la resistencia a la compresión, la microdureza y la rugosidad superficial de cementos de ionómero de vidrio. Se dividieron muestras de tres cementos disponibles comercialmente en los grupos de referencia (de 14 días de edad) y termociclados (20.000 ciclos; 5–55 °C). Los resultados obtenidos muestran que las propiedades funcionales de las probetas sometidas a fatiga térmica difieren significativamente de los datos de la literatura sobre cementos envejecidos a temperatura constante. El efecto de la fatiga hidrotermal sobre las propiedades funcionales de los cementos se discute en el contexto de los procesos inducidos por la exposición a temperaturas variables.

En la odontología moderna todavía se buscan materiales fiables, seguros y respetuosos con el medio ambiente para los empastes dentales permanentes. Los materiales de amalgama a base de mercurio se eliminarán progresivamente en los países de la UE para 20301, mientras que los compuestos a base de resina (RBC) y los cementos de ionómero de vidrio (GIC) se consideran alternativas apropiadas. Sus ventajas incluyen, entre otras, un buen efecto estético, la falta de mercurio en la composición y la ausencia de riesgo de corrosión metálica. Durante su servicio, ambos tipos de materiales de restauración, RBC y GIC, están expuestos a una amplia gama de factores de degradación biológica, química y física, incluidas cargas mecánicas, hidrotermales y tribológicas2. Los procesos de degradación de los restauradores provocan microfracturas y grietas2,3, así como un severo desgaste tribológico tanto de la restauración como de los dientes antagonistas2. Los cambios volumétricos de la restauración debidos a la contracción cohesiva, así como a los cambios térmicos orales, provocan una brecha de microfiltración entre la restauración y el diente4. Se sabe que esos daños promueven la colonización de las bacterias orales y la biopelícula asociada con la caries recurrente y la hipersensibilidad de los dientes2, lo que finalmente conduce a la colocación de la restauración de reparación.

Se evaluó que después de la década de 2000, el 58% del total de la colocación dental estaba relacionada con el reemplazo de la restauración actualmente existente por falla5. Los datos recopilados entre 2000 y 2019 muestran que en las restauraciones de RBC, las fracturas masivas y el desgaste representaron el 70 % de todos los fallos informados6. Por otro lado, la tasa de supervivencia global de las restauraciones GIC después de 6 años de servicio fue del 80%6. Estas estadísticas prestan atención a la insuficiente longevidad de las restauraciones dentales, lo que está directamente asociado con el aumento del costo de la atención médica causado por las intervenciones dentales recurrentes.

Entre los principales factores que influyen en la longevidad de las restauraciones dentales se enumeraron la resistencia al desgaste y a la fractura2,6,7. Por lo tanto, para aproximar las condiciones de operación de un material de restauración, se proponen varios tipos de pruebas, incluidos ensayos clínicos aleatorios y pruebas in vitro8. Si bien los ensayos clínicos todavía se consideran el mejor método para evaluar la calidad y longevidad de los materiales dentales, existen muchos factores que limitan las aplicaciones de los ensayos, incluido su consumo de tiempo y costos8. Además, debido a la gran variabilidad de los operadores, el diferente cumplimiento de los pacientes, etc., la estandarización y la replicabilidad de los ensayos clínicos son difíciles de lograr8. Por lo tanto, las pruebas in vitro, que permiten replicar, hasta cierto punto, el entorno de la cavidad bucal y las tensiones que soportan tanto los dientes como las restauraciones, se proponen de forma rutinaria para evaluar, por ejemplo, la resistencia8 o el rendimiento tribológico9,10 de los restauradores. Sin embargo, existen algunas críticas con respecto a la aplicabilidad y solidez de las pruebas in vitro recomendadas por la Organización Internacional de Normalización (ISO)11,12,13. Por ejemplo, las pruebas ISO no tienen en cuenta el impacto a largo plazo del entorno bucal en los procesos de maduración de los CIV. Por otro lado, uno de los factores inevitables durante el servicio de una restauración dental es la fatiga hidrotermal14. Se trata de propiedades clínicamente relevantes de los restauradores, como su microdureza superficial, resistencia a la compresión o resistencia al desgaste15.

Se estima que cada día el ambiente bucal humano está expuesto a la acción de 20 a 50 ciclos térmicos16. Estos son responsables de generar tensiones variables dependientes de la temperatura dentro de la matriz polimérica tanto de los glóbulos rojos como de los CIV. Si bien los polímeros son malos conductores del calor, cada ciclo de calentamiento y enfriamiento posterior contribuye a la aparición de tensiones térmicas en la superficie del material de restauración. Además, la falta de coincidencia en el coeficiente de expansión térmica entre el restaurador y el diente contribuye a la tensión térmica de una restauración17. Por lo tanto, para obtener información confiable sobre el comportamiento proyectado a largo plazo de un material dental restaurador en una prueba in vitro, la simulación de fatiga hidrotermal es esencial.

Para simular la fatiga hidrotermal de los materiales dentales, se desarrollaron numerosos protocolos8,14,16,18. Una de las primeras recomendaciones se incluyó en la norma ISO TR 11405 de 199418, donde se sugería un régimen de termociclado consistente en 500 ciclos en agua entre 5 y 55 °C8. Por otro lado, en el protocolo presentado por Gale y Darvell en 199916, se propusieron 10.000 ciclos térmicos en un intervalo de temperatura de 35-15-35-45 °C para simular 1 año de servicio in vivo de una restauración. Sin embargo, hasta la fecha se observó una gran variabilidad en los métodos de prueba, incluyendo tiempo de permanencia, rango de temperatura, número de temperaturas en el ciclo, número de ciclos y otros8,16. Por ejemplo, en los trabajos publicados desde 1998, el método de prueba de envejecimiento más popular es el termociclado en el rango de temperatura de 5 a 55 °C8. Sin embargo, cabe señalar que, a diferencia de los materiales restauradores8,19 y adhesivos8,20 a base de resina, la literatura sobre el efecto del envejecimiento hidrotermal en las propiedades y el rendimiento de los ionómeros de vidrio aún es escasa21,22,23,24. . Esto podría deberse al hecho de que durante muchos años los ionómeros de vidrio se consideraron adecuados principalmente para restauraciones temporales o zonas que no soportan tensión25. Sin embargo, hay algunas indicaciones en las que los CIV se utilizan como materiales de obturación permanentes, por ejemplo, en tratamientos restauradores atraumáticos (TRA)26,27 que a menudo se realizan en niños27,28 y personas con discapacidad28. El uso de CIV en el caso de niños es muy recomendable, porque en comparación con los adultos, en pacientes juveniles las fuerzas oclusales son relativamente pequeñas27.

Teniendo en cuenta el estado actual de los conocimientos y los logros en las aplicaciones clínicas de los cementos de ionómero de vidrio, los autores de este trabajo realizaron un estudio in vitro sobre el efecto de la fatiga hidrotermal en propiedades funcionales seleccionadas de los cementos de ionómero de vidrio convencionales. Se discutieron las propiedades clínicamente relevantes, tales como: microdureza, resistencia a la compresión, rendimiento tribológico y rugosidad de la superficie. El material experimental se enriquece con análisis estadísticos de datos, así como análisis microscópicos.

En el estudio se utilizaron tres cementos de ionómero de vidrio autocurables, mezclados a mano y disponibles comercialmente: Ketac Universal, Ketac Molar Easymix (ambos producidos por 3M ESPE, ST. Paul, EE. UU.) y Riva Self Cure (SDI Ltd., Bayswater). , Australia). Para todos los materiales probados se utilizó el color A3. Todos los paquetes de un determinado tipo de material tenían el mismo número de LOTE.

Según los datos del fabricante29, Ketac Universal (KU) es impermeable a los rayos X. Se utiliza para rellenar caries en dientes primarios y permanentes, incluyendo, entre otros, sitios que soportan estrés, áreas cervicales, Clase V y restauraciones de múltiples superficies. Además, se puede utilizar para la reconstrucción del núcleo del diente antes de la colocación de la corona, el sellado de fisuras y como revestimiento para obturaciones compuestas de una o varias superficies.

El segundo material probado fue Ketac Molar Easymix (KME)30. Sus indicaciones de uso incluyen restauraciones semipermanentes de Clase III y V de dientes primarios y permanentes, y restauraciones de una o varias superficies. Además, se puede utilizar para restauraciones de dientes primarios, como revestimiento debajo de restauraciones de composite y amalgama, así como para empastes cervicales sin prioridades cosméticas. Es impermeable a los rayos X.

El tercer material probado fue Riva Self Cure (RSC)31. Este cemento de ionómero de vidrio se utiliza para rellenar caries de Clase I, II y V en dientes permanentes, así como para restauraciones de dientes temporales. Además, se puede utilizar con éxito para la reconstrucción de muñones, el reemplazo de dentina, así como en empastes temporales y en odontología mínimamente invasiva. Como los dos anteriores, se caracteriza por la permeabilidad a los rayos X. Las composiciones químicas de todos los materiales probados se muestran en la Tabla S1 (Información complementaria).

Cabe destacar que los fabricantes no están obligados a incluir en sus Fichas de Datos de Seguridad las sustancias que se consideran inofensivas. Por este motivo, la composición química de los ingredientes líquidos y en polvo presentada en la Tabla complementaria S1 no se considerará totalmente confiable. Por ejemplo, en el caso del cemento KME, el fabricante no especifica claramente la composición química completa del líquido32. Sin embargo, se pueden observar algunas diferencias evidentes en las composiciones, por ejemplo en el contenido de ácido tartárico. Normalmente, se utiliza del 5 al 10% en peso de este ácido en el ingrediente líquido. El ácido tartárico tiene como objetivo prolongar el tiempo de trabajo y mejorar la etapa de fraguado del material33. Además, el ingrediente en polvo de uno de los cementos probados (KU) no contiene ácido poliacrílico.

Las muestras de ionómero de vidrio se prepararon según la norma ISO 9917-134 y las recomendaciones de los fabricantes. Los GIC fueron aglutinados a temperatura ambiente por un operador dental profesional. Las muestras se obtuvieron mediante aglutinación manual con una espátula de metal sobre una almohadilla de mezcla, utilizando los ingredientes en polvo y líquidos en las proporciones recomendadas por los fabricantes, es decir, una cucharada rasa de polvo por una gota de solución acuosa de poliácido. El cemento se colocó en el molde inmediatamente después de la aglutinación. Después de un tiempo de fraguado de 1 h, cada muestra se transfirió a una incubadora de laboratorio a 37 °C. Como medio de almacenamiento se utilizó agua desionizada. Para las mediciones de microdureza, rugosidad superficial, fricción y desgaste volumétrico, se tomaron muestras en forma de disco con un diámetro de 10 mm y un espesor de 2 mm. Por otro lado, para el ensayo de resistencia a la compresión se utilizaron probetas cilíndricas con un diámetro de 4 mm y una altura de 6 mm, según lo recomendado en la norma ISO 9917-134.

En total se fabricaron 6 series de muestras, que se dividieron en 2 grupos. El primero contiene muestras de referencia, es decir, no sometidas a cargas térmicas (abreviaturas: RSC—Riva Self Cure, KU—Ketac Universal, KME—Ketac Molar Easymix). Estos fueron envejecidos durante 14 días en agua destilada a temperatura constante (37 °C). Estas últimas son las muestras sometidas a un régimen de fatiga hidrotermal artificial (abreviaturas con sufijo TC, por ejemplo, RSC_TC). En la figura complementaria S1 (en línea) se proporciona un resumen de las muestras fabricadas y la cantidad de mediciones realizadas.

Se aplicó un protocolo de fatiga hidrotermal acelerada utilizando un simulador de laboratorio descrito en14,35. El dispositivo constaba de un módulo hidráulico y un sistema de control basado en un microprocesador. Durante el envejecimiento, cada muestra se colocó en un recipiente de prueba que se llenó alternativamente con agua desionizada a 55 °C o 5 °C. Un ciclo térmico constaba de las siguientes etapas: (a) llenar el recipiente de medición con agua calentada/enfriada durante 10 s; (b) muestra que permanece en el agua calentada/enfriada durante 30 s; y (c) drenar el recipiente de medición del agua calentada/enfriada durante 10 s. El tiempo de permanencia se seleccionó de acuerdo con publicaciones anteriores relacionadas8. Para cada muestra de las series 4 a 6 (Figura complementaria S1), se realizaron 20.000 ciclos hidrotermales. En los trabajos anteriores se afirmó que aproximadamente 10.000 ciclos térmicos corresponden a 1 año de colocación in vivo de una restauración dental8,16.

Las mediciones de microdureza se llevaron a cabo según el método Vickers utilizando un probador de microdureza MicVision VH-1 (Sinowon; Dong Guan, China) y un procedimiento de medición similar al36. Se aplicó una carga de 200 g, que equivalía a una fuerza normal de 1,96 N. Para cada serie de muestras, se tomaron n = 16 mediciones. La dureza se calculó mediante la fórmula:

donde HV: dureza Vickers [N/mm2], F: fuerza normal [1,96 N], d: diagonal promedio de la indentación [mm].

Para los ensayos de resistencia a la compresión se utilizó una máquina de ensayos dinámicos MTS 322 (MTS Systems; Eden Prairie, EE. UU.) y se consideraron los requisitos de la norma ISO 9917-134. Para garantizar una carga uniforme de una muestra, cada muestra se colocó en un eje central del disco de la mandíbula de compresión. Las condiciones de prueba fueron las siguientes: una velocidad de incremento de fuerza de 0,5 N/s, una velocidad de movimiento de la cruceta de 0,005 mm/s y una frecuencia de muestreo de 0,02 Hz. Para cada serie de muestras, se realizaron n = 5 pruebas. La resistencia a la compresión se calculó mediante la fórmula:

donde Rc—resistencia a la compresión [MPa], Fn—fuerza normal de fractura [N], A—área de superficie de la sección transversal perpendicular al eje largo de la muestra [mm2].

Utilizando un microscopio láser confocal, se realizaron n = 16 mediciones de rugosidad de la superficie de líneas para cada serie de muestras. La longitud de muestreo (λc) fue de 800 µm, que era el ancho del campo de visión óptico obtenido con una lente de 20 ×. A continuación se promediaron 5 veces, de modo que una única longitud de evaluación equivalía a 4 mm. Por otro lado, λs se fijó en 2,5 µm para exceder la resolución óptica de la lente utilizada y ser igual al menos a tres veces el valor del intervalo de muestreo de datos. Se registraron los siguientes parámetros de rugosidad: la rugosidad superficial promedio aritmética Ra y la altura media de pico a valle Rz.

Las pruebas de resistencia al desgaste se realizaron en un biotribómetro (UMT-2, Bruker; Billerica, EE. UU.). Las condiciones experimentales fueron seleccionadas en cuanto a masticación y lubricación del ambiente bucal. Se utilizó como lubricante una solución comercial de saliva artificial rica en mucina (Kserostemin, Aflofarm; Polonia). La muestra de prueba en forma de disco con un diámetro de 10 mm y una altura de 2 mm se movía con un movimiento alternativo. Se asumió un desplazamiento de los dientes de 0,5 mm, lo cual es cercano a lo informado en 37,38. Por lo tanto, la longitud de una pista de fricción se fijó en 500 µm (Fig. S2, Información complementaria). Con respecto a la carga normal, se eligió una carga de 5 N, que está en el rango de valores reportados en otros lugares36 para los contactos no conformales de bola sobre disco. Como contramuestra se eligió una bola de alúmina39,40,41,42 de 6 mm de diámetro, siguiendo38. Por último, se estima que un único ciclo de masticación dura entre 0,87 y 0,95 s43, lo que corresponde a una frecuencia alternativa de 1 Hz y está en línea con otros experimentos in vitro con reconstituyentes10. Una sola medición duró 7200 s, mientras que la frecuencia de deslizamiento de la muestra se estableció en 1 Hz. Las fluctuaciones de las fuerzas de fricción a lo largo del tiempo se registraron con una frecuencia de 10 Hz. Para cada muestra analizada se calculó el valor del coeficiente de fricción promedio (COF), así como se midió el desgaste volumétrico del material. Se realizaron un total de 30 mediciones, es decir, 5 réplicas por cada serie de muestras analizadas.

Las mediciones de desgaste volumétrico se realizaron mediante el método sin contacto utilizando un microscopio láser confocal (CLSM, LEXT4000, Olympus; Tokio, Japón). Además, las muestras se analizaron con el uso de un sistema SEM-FIB (Scios 2 DualBeam SEM-FIB, Thermo Fisher Scientific; Waltham, EE. UU.). Durante los estudios de las microestructuras GIC de referencia y la morfología de las pistas de desgaste, se utilizó el detector de electrones de retrodispersión (T1) en la lente.

El análisis estadístico de los datos de la investigación se realizó utilizando el software Statistica 13.3.0 para Windows 10 (Statistica 13.3.0, Tibco Software; Palo Alto, EE. UU.). Se comprobó el supuesto de una distribución normal para todas las variables mediante la prueba de Shapiro-Wilk. La hipótesis nula se mantuvo para los datos de desgaste volumétrico y microdureza superficial. Para comprobar la homogeneidad de las varianzas dentro de los respectivos grupos, se realizó la prueba de Levene. Para los datos de desgaste volumétrico, se mantuvo la hipótesis nula sobre la homogeneidad de las variaciones. Por lo tanto, se realizó una prueba t comparativa (p < 0,05). Por otro lado, para los datos de microdureza, se rechazó la hipótesis nula sobre la homogeneidad de la varianza. Por lo tanto, se realizó la prueba F Welch t (p < 0,05). Para los datos de COF, rugosidad de la superficie y resistencia a la compresión, se rechazó la hipótesis nula de distribución normal (prueba de Shapiro-Wilk, p <0,05). Por tanto, las diferencias entre los respectivos grupos se comprobaron mediante la prueba U Mann-Whitney (p <0,05).

La estructura de los cementos de ionómero de vidrio (Fig. 1A) se obtiene en una reacción de fraguado entre las partículas de vidrio de fluoroaluminosilicato y los poliácidos. En efecto, una microestructura de un GIC convencional (Fig. 1B) presenta núcleos de vidrio sin reaccionar con una capa intermedia de hidrogel silíceo, incrustada en la matriz de cemento de gel de polisal reticulada26. Este tipo de microestructura se encuentra en todos los GIC analizados44,45,46.

Estructura de un cemento de ionómero de vidrio representativo (3 M Ketac Molar Easymix): 1: núcleo de vidrio que no ha reaccionado, 2: matriz de hidrogel silíceo-interfase de vidrio, 3: matriz de hidrogel de polisal. Tenga en cuenta que los núcleos de vidrio difieren en términos de contenido de nanopartículas radiopacas. Imágenes SEM BSE, aumentos: 15.000× (A) y 65.000× (B).

Los resultados de las mediciones de microdureza tomadas tanto para muestras de referencia como para muestras fatigadas se muestran en la Fig. 2. Tanto para RSC como para KU, después del envejecimiento hidrotermal, se observó una reducción estadísticamente significativa en la microdureza (prueba de F Welch, p <0,05). Por otro lado, en KME, tras la fatiga térmica, se observó un aumento de la microdureza. Además, independientemente del entorno acondicionado, la mayor microdureza entre los materiales probados fue la de KU, mientras que la más baja fue la de RSC.

Hallazgos de pruebas de microdureza, realizadas para las muestras de referencia y fatigadas (F Welch, p < 0,05).

Durante las mediciones de resistencia a la compresión, se adquirieron diagramas de tensión-deformación (Figuras complementarias S3-S5). Después de calcular la tensión de compresión máxima para cada muestra analizada, se llevó a cabo un análisis estadístico comparativo de los ionómeros de vidrio investigados. Los resultados se muestran en la Fig. 3. Para el cemento KU, después del envejecimiento hidrotermal, se observó una disminución del 8,6% en la resistencia a la compresión (prueba U Mann-Whitney, p <0,05; valores en el rango de 191 a 209 MPa). Al mismo tiempo, se encontró un aumento significativo en la resistencia a la compresión para KME, del 7,4% (en el rango de 175 a 188 MPa). Mientras que, en el caso del RSC, las diferencias observadas no fueron estadísticamente significativas.

Diagramas de caja que presentan la distribución de la resistencia a la compresión de la referencia y de las muestras fatigadas (U Mann-Whitney, p < 0,05).

Se analizaron dos parámetros de rugosidad superficial: Ra y Rz. Para cada una de las series de pruebas, se tomaron 16 mediciones y los resultados se muestran en diagramas de caja (Fig. 4). En comparación con las muestras de referencia, después de la fatiga térmica, se encontró una disminución en el valor del parámetro Ra para los cementos RSC y KU, mientras que para KME se observó un aumento en Ra. El análisis del parámetro Rz también ha mostrado diferencias similares entre los grupos analizados. Se observó que después del envejecimiento hidrotermal, el parámetro Rz disminuyó para los cementos RSC y KU. Sin embargo, se encontró un aumento para el ionómero de vidrio KME.

Hallazgos de mediciones de rugosidad superficial: parámetros Ra y Rz (U Mann-Whitney, p <0,05).

Los resultados de las mediciones del coeficiente de fricción se muestran en la Fig. S6 (Información complementaria). En cada serie de muestras analizadas, los valores de COF se determinaron a partir de n = 5 mediciones. No se observaron diferencias estadísticamente significativas en COF entre las muestras de referencia y termocicladas. Para el cemento RSC, la dispersión de los datos de medición adquiridos para las muestras fatigadas fue menor que la de la referencia. Se podría hacer una observación similar para KME.

Aunque el COF promedio no cambió significativamente como resultado de la fatiga (Figura complementaria S6), se observaron diferencias en el desgaste volumétrico de los materiales probados (Figura 5). Para el cemento RSC, el desgaste de las muestras se mantuvo en un nivel similar, independientemente del método de acondicionamiento. Se encontró que las diferencias entre ambos grupos eran estadísticamente insignificantes. Sin embargo, el desgaste del material KU sometido a cargas térmicas disminuyó significativamente, mientras que se observaron aumentos sustanciales en el desgaste para KME (prueba t pareada, p <0,05).

Comparación del desgaste volumétrico de ionómeros de vidrio: referencia versus fatiga hidrotermal (prueba t pareada, p < 0,05).

Las imágenes CLSM bidimensionales representativas de las pistas de fricción resultantes se muestran en la Fig. 6. Todas las muestras de referencia se caracterizaron por una forma similar de las pistas de fricción: regular y ovalada (Figs. 6A a C). Sin embargo, son dignas de mención las diferencias en forma y tamaño de las marcas de fricción de los materiales probados obtenidos antes y después del envejecimiento hidrotermal. Para el cemento KU, después del termociclado, la pista de desgaste representativa se volvió significativamente más pequeña (Fig. 6E): más corta y estrecha. Por otro lado, en el caso de KME, después del envejecimiento hidrotermal, la pista de desgaste se hizo más ancha (Fig. 6F). Para RSC, se observó una pista de desgaste más corta y estrecha (Fig. 6D). Sin embargo, tras cuantificar el desgaste volumétrico, sólo en RSC no se observaron diferencias (fig. 5).

Imágenes CLSM de pistas de fricción representativas obtenidas en el estudio tribológico: (A) RSC, (B) KU, (C) KME, (D) RSC_TC, (E) KU_TC, (F) KME_TC.

Para recopilar información sobre los modos de desgaste dominantes y las alteraciones inducidas por el desgaste y la fatiga en las microestructuras del GIC, se realizaron observaciones SEM de alta resolución. En la Fig. 7, se muestran las morfologías de las pistas de desgaste obtenidas para las muestras de KU termocicladas y de referencia. En la muestra de referencia, están presentes dos modos de desgaste dominantes. Se formó tribofilm en la superficie de la muestra. No se adhirió bien a la pista de fricción (Fig. 7A). Además, estaba presente desgaste abrasivo de tres cuerpos de la superficie (Fig. 7B). Sin embargo, después del envejecimiento hidrotermal, la morfología de la huella de desgaste cambió. Mientras que en la Fig. 7A, B no se pudieron ver restos de desgaste libres de tamaño nano y micro, en la Fig. 7 C, D, que representa la muestra fatigada, la pista de desgaste está cubierta de nano y micropartículas libres. Además, estaban presentes signos de agrietamiento por tracción de la matriz (Fig. 7C). Sin embargo, después del termociclado, se observó una reducción en el desgaste volumétrico del GIC probado (Fig. 5).

Imágenes de gran aumento de las pistas de desgaste representativas obtenidas para muestras de KU: (A) y (B) referencia, (C) y (D) muestra sometida a fatiga hidrotermal. Imágenes SEM de EEB.

En KME se observó una tendencia similar a la de KU (Fig. 8). En una muestra de referencia, se formó una tribopelícula (Fig. 8A). Algunas de las partículas de vidrio quedaron incrustadas en la tribopelícula, mientras que otras permanecieron libres (Fig. 8B). Por otro lado, en la muestra fatigada (Fig. 8C, D), el contraste elemental entre las partículas de vidrio y la matriz fue pobre (Fig. 8C). La pista de desgaste estaba densamente cubierta de productos de desgaste micro y nanométricos (Fig. 8D). Además, en comparación con la referencia (Figura complementaria S7A), las nanopartículas no estaban presentes en las partículas de vidrio del cemento fatigado (Figura complementaria S7B).

Imágenes de alta resolución de las huellas de desgaste obtenidas para muestras KME: (A) y (B) referencia, (C) y (D) muestra sometida a fatiga hidrotermal. Imágenes SEM de EEB.

Las menores diferencias en la morfología de la huella de desgaste entre las muestras de referencia y fatigadas se observaron para Riva Self Cure (Figura complementaria S8). En ambos casos, se observan dos mecanismos principales de daño de las partículas de vidrio: (a) agrietamiento por compresión (Figura complementaria S8B, C) y (b) agrietamiento por tracción (Figura complementaria S8B, D). Además, en ambos casos se observó un mecanismo de aplanamiento-pulido. Sin embargo, el rendimiento de desgaste del material no se vio afectado por el régimen de fatiga hidrotermal (Fig. 5).

En los cementos de ionómero de vidrio, el vidrio (base) lixiviable por iones reacciona con el ácido polialquenoico47. En la primera fase de descomposición, rápida (2-6 min), tiene lugar la neutralización entre la solución ácida de poliácido y las partículas de vidrio26. Como consecuencia, iones como aluminio, fluoruro, calcio o estroncio se liberan de la superficie de las partículas de vidrio47. Después de la liberación de los iones, las moléculas de poliácido se ionizan y aumentan su linealidad. Gracias a esto, los grupos carboxilo del poliácido son más accesibles a los iones y facilitan su reticulación en la última etapa de gelificación47, a la que sigue el fraguado del cemento durante el cual se desarrollan las propiedades del material26,48, incluida la microdureza y la resistencia a la compresión. . El cemento finalmente curado será un compuesto de núcleos de partículas de vidrio sin reaccionar, encapsulados en gel de sílice e incrustados en una matriz de poliácido-sal que une los componentes26. Como consecuencia de los diferentes tipos de partículas de refuerzo utilizadas en la formulación comercial, las partículas de vidrio utilizadas dentro de un GIC pueden diferir en su morfología (Fig. 1A). Los fabricantes también se aseguran de que sus GIC sean impermeables a los rayos X29,30,31. Los puntos brillantes visibles en la superficie de una partícula de vidrio representativa (Fig. 1B) son nanopartículas que contienen agentes de radiocontraste.

Durante la etapa de maduración, que se extiende hasta meses después de la reacción de fraguado inicial, tienen lugar varios procesos que resultan en cambios en la resistencia a la compresión26,49, la dureza49,50,51, la tenacidad26,49, el rendimiento al desgaste49 y la opacidad del restaurador26. Las propiedades funcionales resultantes de los GIC, incluido su rendimiento mecánico52,53,54,55,56 y estado de la superficie57,58, dependen del entorno de acondicionamiento. Su acidez54,55 y composición química55,59 afectan la cinética de la etapa de maduración, como se refleja en el desempeño resultante de un GIC. Al compararla con la saliva artificial, en agua desionizada y/o destilada se obtiene mayor liberación de flúor59,60,61 y propiedades mecánicas54. Este efecto resulta del efecto inhibidor de los depósitos de fluoruro de calcio60,61, que tienden a formarse en la superficie de un CIV sumergido en una solución de saliva artificial60. Sin embargo, no se observan diferencias en las propiedades funcionales entre las muestras de GIC almacenadas en agua desionizada o potable62. Sin embargo, la mayoría de los datos disponibles sobre los procesos de maduración de los CIV se refieren únicamente a las primeras etapas de la evolución del cemento26, por ejemplo, como lo demuestran los cambios en la resistencia26.

La resistencia (compresión, extensión diagonal y/o flexión biaxial) de los GIC modernos y experimentales se ha investigado ampliamente en el estado "tal como se formó", por ejemplo,24,63,64,65. Hay mucha menos información sobre cómo cambian estas propiedades con el envejecimiento64,65. En algunos estudios, se discutió la resistencia a la fatiga mecánica de los GIC66,67,68. Sin embargo, se puede encontrar poca información sobre el comportamiento mecánico in vivo de los GIC, así como su respuesta a la fatiga hidrotermal in vitro o la carga cíclica hidrotermal-mecánica.

Se ha sugerido que los GIC modernos se comportan de la misma manera que los cementos tradicionales49, alcanzando la resistencia más alta en un mes26,69,70. Esto concuerda con los informes de formulaciones modernas envejecidas a temperatura y humedad constantes64,65,70. Una alta resistencia a la compresión debería ser beneficiosa en términos de resistencia al desgaste. Sin embargo, Mahmood et al.49 informaron que la evolución temporal de la resistencia a la compresión de los GIC modernos depende de una serie de procesos que pueden tener efectos positivos o negativos sobre ella. Dependiendo de la contribución relativa de estos procesos, la resistencia general podría sufrir cambios que resisten una explicación simple, en particular en el caso de los GIC sometidos a termociclado (Fig. 3).

La resistencia a la compresión de todas las muestras analizadas, a pesar de su método de acondicionamiento, fue superior a 100 MPa (Figs. 3, S3-S5, Información complementaria). Esto es importante desde el punto de vista de las aplicaciones clínicas de los GIC, ya que según los estándares internacionales34, se requiere una resistencia a la compresión de 100 MPa o superior. Nuestros resultados indican que la fatiga hidrotermal reduce la fuerza de KU y aumenta la de KME. En el caso de RSC, una ligera reducción de la resistencia a la compresión es estadísticamente insignificante (Fig. 3). Cabe señalar que en24 se ha informado de divergencias similares en los cambios de la fuerza. Se encontró un aumento en la resistencia a la compresión para Fuji IX, otro cemento de ionómero de vidrio convencional, mientras que para KME, se informó una disminución después del envejecimiento hidrotermal, aunque bajo 5000 ciclos térmicos, lo que equivale a ¼ de nuestro tiempo de envejecimiento.

Anteriormente se afirmó que la disminución de la resistencia con el tiempo es típica de los ionómeros de vidrio de copolímeros de ácido acrílico-maleico26. Se atribuye al hecho de que el copolímero de ácido acrílico-maleico se caracteriza por una mayor densidad de reticulación que el ácido poliacrílico, lo que a la larga hace que los cementos sean más quebradizos en comparación con las primeras formulaciones71. Sin embargo, en nuestro estudio, todos los cementos probados estaban basados ​​en copolímeros de ácido acrílico-maleico. Además, el peor resultado se logró con el cemento en el que no se utilizó ácido poliacrílico (KU, Tabla complementaria S1). Por otro lado, se encontró que en CIV con mayor contenido de ácido tartárico se produce una mayor densidad de reticulación debido a la acción de iones fuertemente reticulantes, es decir, Al3+49. Esto explicaría una resistencia a la compresión media mucho mayor de las muestras de referencia RSC y KU en comparación con KME. Sin embargo, tanto en RSC como en KU, después del envejecimiento, se encontró una reducción tanto en la resistencia a la compresión (Fig. 2) como en la microdureza de la superficie (Fig. 3). Este hallazgo se corresponde con los resultados obtenidos por Alrahlah72, quien informó una reducción estadísticamente significativa en la resistencia y dureza superficial del KU sometido a termociclado. Sin embargo, el efecto dañino de las alteraciones de la temperatura se observó después de sólo 5.000 ciclos térmicos72.

La dureza es una de las propiedades que afectan el rendimiento tribológico de los GIC50. Se discutió la evolución temporal de la dureza de los GIC, por ejemplo, en51,73. Sin embargo, todavía existe controversia con respecto al efecto de la dureza a largo plazo en los GIC. Mientras que los GIC convencionales almacenados en agua tienden a aumentar su dureza49,51,65,73,74,75, para algunas composiciones nuevas se reportan relaciones inversas44,49,50. Sin embargo, hay factores que dificultan la comparación directa de los valores obtenidos en diferentes informes36. Por ejemplo, a diferencia de nuestro estudio, la gran mayoría de los datos bibliográficos disponibles se refieren a especímenes envejecidos a temperaturas constantes. De hecho, para las muestras de referencia, obtuvimos una dureza similar a la presentada en los datos publicados anteriormente (por ejemplo, KME:75,76,77; KU:65,78 y RSC:65). Por lo tanto, se puede explicar el aumento en la dureza post-fatiga presentado en la Fig. 2 en relación con el envejecimiento a temperatura ambiente.

Ocurrió que para KME, independientemente del protocolo de envejecimiento aplicado, se encontró un aumento en la dureza (35% con referencia a las muestras de control, Fig. 2). Esto concuerda con los resultados de Brito et al.79, quienes informaron la dureza de KME GIC después de 24 h, 30 días y 180 días de almacenamiento en agua destilada. Sin embargo, el aumento medido en nuestro estudio no fue tan espectacular. Por otro lado, después del envejecimiento hidrotermal, para RSC y KU, se encontró una disminución sustancial en la microdureza (aproximadamente 18% para KU y 5% para RSC; ver Fig. 2). También se encontró una disminución en la dureza del KU sometido a termociclado en72. Por otro lado, se encontró un aumento en la dureza tanto de KU como de RSC después de 7 y 180 días de envejecimiento65.

En la matriz de poliácido-sal del kit GIC, el agua existe en dos formas: partículas de agua libres, que se pueden eliminar de la matriz mediante secado, y partículas de agua unidas, que están químicamente bloqueadas en la matriz80. Dado que el agua juega un papel importante durante la maduración del cemento y la difusión de iones4, las propiedades de los GIC son susceptibles tanto a la absorción de agua como a la deshidratación81,82. La contaminación por humedad reduce la resistencia mecánica de la restauración y su resistencia a la abrasión, mientras que la deshidratación provoca grietas en la superficie de las restauraciones82. Se cree que durante un tiempo de exposición prolongado, los fenómenos de ablandamiento del GIC causados ​​por el agua ocurren únicamente en áreas cercanas a la superficie, sin afectar la mayor parte50. Sin embargo, con respecto a los estudios de De Moor et al.50, se pudo demostrar que la disminución en la dureza superficial de las muestras almacenadas en medios acuosos puede atribuirse a una reacción de fraguado secundario a largo plazo. En esta reacción, la degradación de las partículas de vidrio es causada por la lixiviación de especies silíceas para formar una matriz de gel de sílice. Esto corrobora con los estudios recientes en los que se discutió la movilidad del protón83 y del ácido poliacrílico acuoso84 dentro de los GIC. Según Berg et al.84, durante la etapa de maduración de un CIV, el agua suelta puede quedar unida, pasando a formar parte de la estructura del cemento, o permanecer sin unir. Para algunos GIC, con el envejecimiento, la porosidad del material cambia83 y la fracción de volumen del agua unida83. Sin embargo, se presentó que los CIV tienden a aumentar con el tiempo el contenido de agua libre80. Si bien observamos un gran contraste en el rendimiento mecánico y tribológico entre los tres GIC probados (Figs. 2, 3 y 5) sometidos a termociclado, se necesita más investigación sobre la movilidad del agua para explicar cuantitativamente los cambios en su resistencia.

La rugosidad de la superficie de los cementos de ionómero de vidrio se ve afectada por numerosos factores, que incluyen, entre otros: características de la matriz, tamaño y proporción de las partículas de vidrio, burbujas de aire atrapadas y otros85,86. Anteriormente se informó que en un ambiente bucal, la colonización bacteriana, la formación de placa y su maduración aumentan significativamente cuando Ra supera los 0,2 µm87. Sin embargo, en el trabajo citado87 se consideraron materiales de implante cerámicos y metálicos. En nuestro estudio, todos los GIC probados se caracterizaron por una rugosidad mucho mayor (Fig. 4), independientemente del método de acondicionamiento. Sin embargo, los valores informados de Ra todavía estaban por debajo del límite de distinción de rugosidad de la lengua, igual a 0,5 µm88. En aplicaciones clínicas, el aumento de la rugosidad superficial de una restauración dental explica, entre otros, la acumulación de placa, la caries secundaria y la pérdida de propiedades estéticas de un material89. Las superficies rugosas favorecen la proliferación, en particular, de las bacterias responsables del desarrollo de la caries (Streptococcus mutans y Lactobacillus spp.) y de la periodontitis (Porphyromonas gingivalis y Actinobacilosis actinomicetemcomitans)90. Sin embargo, este efecto puede compensarse al menos parcialmente mediante la liberación de fluoruro.

Para las pruebas de desgaste in vitro de materiales de restauración, se utilizan diversas técnicas y configuraciones experimentales10,12,91, que incluyen, entre otras: la máquina de desgaste Academisch Centrum for Tandheelkunde Amsterdam (ACTA)10,91, la máquina OHSU12, la máquina Alabama12, la máquina Dento -Munch Robo-Simulator12 y otros. Si bien los bancos de pruebas in vitro se caracterizan por una notable eficacia de prueba y control sobre los parámetros del experimento, la gran variabilidad en las metodologías aplicadas y los conceptos operativos dificultan la comparación de los hallazgos obtenidos por los diferentes autores. Debido a esto, las pruebas in vitro se limitan principalmente a la exploración de tendencias en el comportamiento tribológico de los restauradores dentales.

Aunque se dispone de un número limitado de informes sobre pruebas in vitro del rendimiento tribológico de cementos de ionómero de vidrio madurados, independientemente del protocolo de prueba aplicado y los métodos de medición de desgaste utilizados, para los CIV envejecidos en agua a temperaturas constantes, se puede lograr una reducción sustancial del desgaste con el tiempo. reportado27,49,92. Esta tendencia tiende a revertirse si las muestras se someten a termociclado93. Sin embargo, en este estudio informamos que la reacción al termociclado depende de la composición del cemento (Fig. 5). Se observó un rendimiento tribológico estable en RSC, como lo demuestra la respuesta de fricción (Figura complementaria S6), el desgaste (Figura 5) y la morfología de la pista de desgaste (Figura complementaria S8). El fenómeno de ablandamiento de la superficie (Fig. 2), así como la reducción de la rigidez posterior a la fatiga de este GIC (Fig. Suplementaria S3), no afectó su resistencia al desgaste a largo plazo. Por otro lado, aunque la dureza de la superficie (Fig. 2) y la resistencia a la compresión (Fig. 3) del KU se deterioraron por el envejecimiento hidrotermal, la resistencia al desgaste del cemento mejoró (Fig. 5). Además, de todos los GIC probados, solo en RSC, se identificaron los mismos mecanismos de desgaste dominantes para las muestras antes y después del termociclado (Figura complementaria S8). Sorprendentemente, el peor comportamiento tribológico a largo plazo se observó en el caso de las muestras hechas de KME, que exhibieron una alta dureza (Fig. 2) y resistencia a la compresión (Fig. 3). Finalmente, cabe señalar que en comparación con la referencia, en el caso de KU_TC y KME_TC termociclados, el tamaño de los residuos de desgaste producidos como resultado de la fricción disminuyó de escalas micrométricas a escalas submicrométricas y nanométricas (Figs. 7 y 8). Aún se desconoce el efecto de dichos productos de desgaste sobre los tejidos bucales.

Con respecto al análisis estadístico de los datos presentados, hay que tener en cuenta las limitaciones del estudio, en particular los tamaños de muestra (n = 5) en resistencia a la compresión, COF y mediciones de desgaste. En general, los tamaños de muestra pequeños pueden estar sujetos a error tipo II, es decir, no rechazar la hipótesis H0 falsa. En particular, las pruebas no paramétricas pueden tener poco poder para detectar esto. Por lo tanto, se recomiendan más estudios.

Los hallazgos presentados aquí proporcionan nuevos conocimientos sobre la influencia de los fenómenos hidrotermales en el rendimiento in vitro de los GIC. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este es un campo de investigación relativamente nuevo y que los datos disponibles sobre los GIC sometidos a termociclado, en particular su comportamiento de fricción y desgaste, son escasos. Hasta donde sabemos, este es el primer trabajo en el que se informa la influencia de la fatiga hidrotermal en las propiedades mecánicas y tribológicas clínicamente relevantes.

Con base en los hallazgos presentados, se plantean las siguientes conclusiones:

En contraste con los datos de la literatura sobre cementos envejecidos a temperaturas constantes, la dureza, la resistencia a la compresión y la resistencia al desgaste no muestran un aumento constante con el tiempo cuando se exponen a ciclos de temperatura.

En el caso de muestras sometidas a fatiga hidrotermal, se encontró una disminución sustancial en el tamaño de los productos de desgaste, desde escalas micrométricas hasta escalas submicrométricas y nanométricas.

Debe estudiarse más a fondo el efecto de los micro y nanodesechos del desgaste del cemento de ionómero de vidrio en los tejidos de la cavidad bucal humana.

Los conjuntos de datos generados y/o analizados durante el estudio actual están disponibles del autor correspondiente a solicitud razonable.

Mulligan, S., Kakonyi, G., Moharamzadeh, K., Thornton, S. y Martin, N. El impacto ambiental de la amalgama dental y los materiales compuestos a base de resina. Hno. Mella. J. 224 (7), 542–548 (2018).

Artículo de Google Scholar

Cho, K., Rajan, G., Farrar, P., Prentice, L. y Prusty, BG Compuestos de resina dental: una revisión de los materiales para la realización de productos. Compos. B. Ing. 230, 109495 (2022).

Artículo CAS Google Scholar

Korkut, B. & Özcan, M. Longevidad de las restauraciones directas de composite de resina en fracturas de coronas anteriores del maxilar superior: una evaluación clínica de 4 años. Ópera. Mella. 47(2), 138–148 (2022).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Shih, W.-Y. Microfiltraciones en diferentes restauraciones de dientes temporales. J. Chin. Medicina. Asociación. 79(4), 228–234 (2016).

Artículo ADS PubMed Google Scholar

Aminoroaya, A. et al. Una revisión de los composites dentales: desafíos, aspectos químicos, influencias de los rellenos y perspectivas futuras. Compos. B. Ing. 216, 108852 (2021).

Artículo CAS Google Scholar

Heintze, SD, Loguercio, AD, Hanzen, TA, Reis, A. y Rousson, V. Eficacia clínica de las restauraciones posteriores directas a base de resina y de las restauraciones de ionómero de vidrio: un metanálisis actualizado de los parámetros de resultados clínicos. Mella. Madre. 38(5), 109-135 (2022).

Artículo de Google Scholar

Kruzic, JJ, Arsecularatne, JA, Tanaka, CB, Hoffman, MJ y Cesar, PF Avances recientes en la comprensión del comportamiento de fatiga y desgaste de los composites y cerámicas dentales. J. Mech. Comportamiento. Biomédica. Madre. 88, 504–533 (2018).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Morresi, AL y cols. Ciclado térmico para materiales de restauración: ¿existe un protocolo estandarizado en las pruebas de laboratorio? Una revisión de la literatura. J. Mech. Comportamiento. Biomédica. Madre. 29, 295–308 (2014).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Zhou, ZR y Zheng, J. Tribología de materiales dentales: una revisión. J. Física. D.41(11), 113001 (2008).

ADS del artículo Google Scholar

Zheng, Y., Bashandeh, K., Shakil, A., Jha, S. y Polycarpou, AA Revisión de la tribología dental: estado actual y desafíos. Tríbol. En t. 166, 107354 (2022).

Artículo CAS Google Scholar

Dowling, AH, Fleming, GJ, McGinley, EL y Addison, O. Mejora del estándar para ionómeros de vidrio: ¿una alternativa a la prueba de resistencia a la fractura por compresión a considerar? J. Dent. 40(3), 189–201 (2012).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Heintze, SD, Reichl, F.-X. & Hickel, R. Desgaste de materiales dentales: importancia clínica y métodos de simulación de desgaste en laboratorio: una revisión. Mella. Madre. J. 38(3), 343–353 (2019).

Artículo PubMed Google Scholar

Carreira, M., Antunes, P., Ramalho, A., Paula, A. & Carrilho, E. Efecto del termociclado en la caracterización mecánica y tribológica de dos materiales de restauración dental indirecta. J. Braz. Soc. Mec. Ciencia. Ing. 39, 1-17 (2017).

Artículo CAS Google Scholar

Pieniak, D. y col. El efecto de las tensiones térmicas sobre las propiedades funcionales de diversos compuestos dentales. Tríbol. En t. 152, 106509 (2020).

Artículo CAS Google Scholar

de Lima Navarro, MF et al. Consenso sobre los umbrales de cemento de ionómero de vidrio para indicaciones restaurativas. J. Dent. 107, 103609 (2021).

Artículo PubMed Google Scholar

Gale, MS y Darvell, BW Procedimientos de ciclo térmico para pruebas de laboratorio de restauraciones dentales. J. Dent. 27(2), 89–99 (1999).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Yan, Z., Sidhu, SK, Carrick, TE y McCabe, JF Respuesta a estímulos térmicos de cementos de ionómero de vidrio. Mella. Madre. 23(5), 597–600 (2007).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

ISO TR 11405. Materiales dentales: Guía sobre pruebas de adherencia a la estructura del diente (OMS, 1990).

Google Académico

Boussès, Y., Brulat-Bouchard, N., Bouchard, PO y Tillier, Y. Un estudio numérico, teórico y experimental del efecto del termociclado en la interfaz matriz-relleno de materiales de restauración dental. Mella. Madre. 37(5), 772–782 (2021).

Artículo PubMed Google Scholar

Mirhashemi, A., Akhondi, MSA, Sodagar, A., Jalali, YF y Jazi, L. Efecto de las partículas de nanoóxido de zinc y nanoquitosano sobre la resistencia al corte de los compuestos dentales utilizados como adhesivo de ortodoncia. JWFO 10(4), 172–176 (2021).

PubMed Google Académico

Najeeb, S., Khurshid, Z., Ghabbani, H., Zafar, MS y Sefat, F. Cemento de ionómero de vidrio nano: modificación para aplicaciones biodentales. En Advanced Dental Biomaterials (eds Khurshid, Z. et al.) 217–227 (Woodhead Publishing, 2019).

Capítulo Google Scholar

Buldur, M. & Sirin Karaarslan, E. Microdureza del carbómero de vidrio y del cemento de ionómero de vidrio de alta viscosidad en diferentes espesores y duraciones de curado termo-lumínico después del envejecimiento por termociclado. BMC Oral Health 19(1), 1–13 (2019).

Artículo de Google Scholar

Pratheebha, C., Balaji Ganesh, S., Jayalakshmi, S. y Sasidharan, S. Efecto del termociclado sobre la rugosidad de la superficie de dos cementos de ionómero de vidrio diferentes disponibles comercialmente: un. Estudio in vitro. En t. J. Dent. Ciencia oral. 8(9), 4670–4675 (2021).

Google Académico

Koenraads, H., Van der Kroon, G. & Frencken, JE Resistencia a la compresión de dos materiales de ionómero de vidrio recientemente desarrollados para su uso con el enfoque de tratamiento restaurador atraumático (ART) en cavidades de clase II. Mella. Madre. 25(4), 551–556 (2009).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Lohbauer, U. ¿Cementos dentales de ionómero de vidrio como materiales de obturación permanentes? Propiedades, limitaciones, tendencias futuras. Materiales 3(1), 76–96 (2009).

Artículo ADS PubMed Central Google Scholar

Nicholson, JW Procesos de maduración en cementos dentales de ionómero de vidrio. Acta Biomater. Odontol. Escanear. 4(1), 63–71 (2018).

Artículo ADS CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Bonifácio, CC et al. Propiedades físico-mecánicas de los cementos de ionómero de vidrio indicados para tratamientos restauradores atraumáticos. Agosto. Mella. J. 54(3), 233–237 (2009).

Artículo PubMed Google Scholar

Molina, GF et al. Supervivencia a tres años de restauraciones ART de ionómero de vidrio de alta viscosidad y composite de resina en personas con discapacidad. Clínico. Investigación oral. 22(1), 461–467 (2018).

Artículo PubMed Google Scholar

Perfil técnico del producto universal 3M ESPE Ketac (2023) [consultado el 6 de febrero de 2023]; Disponible en: https://multimedia.3m.com/mws/media/1090406O/3m-ketac-universal-handmix-technical-product-profile-ltr-global.pdf.

Material de relleno de ionómero de vidrio Ketac Molar Easymix de 3M - Folleto (2023) [consultado el 6 de febrero de 2023]; Disponible en: https://multimedia.3m.com/mws/media/273485O/ketac-molar-easymix-brochure.pdf.

Sistema restaurador híbrido de vidrio Riva Self Cure Bulk Fill - Folleto (2023) [consultado el 6 de febrero de 2023]; Disponible en: https://www.sdi.com.au/pdfs/brochures/au/riva%20self%20cure_sdi_brochures_au.pdf.

Hoja de datos de seguridad de 3M ESPE Ketac Molar Easymix (2023) [consultado el 6 de febrero de 2023]; Disponible en: https://multimedia.3m.com/mws/mediawebserver?mwsId=SSSSSuUn_zu8l9Ul4Yt9ox_9lvVsj17zHvu9lx_D7SSSSSS.

Nicholson, JW Química de cementos de ionómero de vidrio: una revisión. Biomateriales 19(6), 485–494 (1998).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

9917-1:2003 IE. Odontología - Cementos base agua - Parte 1: Cementos ácido-base en polvo y líquido. [en polaco]

Kordos, P., Hunicz, J. & Niewczas, A. Representan las pruebas de fatiga acelerada de materiales dentales. Mantener. Confiable. 1, 63–69 (2009).

Google Académico

Łępicka, M. et al. Tierra de diatomeas como portador cargado de fármaco en un cemento de ionómero de vidrio. J. Mech. Comportamiento. Biomédica. Madre. 133, 105324 (2022).

Artículo PubMed Google Scholar

Xu, WL y cols. Revisión del sistema masticatorio humano y robótica masticatoria. Mec. Mach. Teoría 43 (11), 1353-1375 (2008).

Artículo MATEMÁTICAS Google Scholar

Daabash, R. y col. Materiales de restauración directos que liberan iones: propiedades mecánicas clave y desgaste. Mella. Madre. 38(12), 1866–1877 (2022).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Villat, C., Ponthiaux, P., Pradelle-Plasse, N., Grosgogeat, B. y Colon, P. Cinética inicial del desgaste por deslizamiento de dos tipos de cemento de ionómero de vidrio: un estudio tribológico. Res. BioMed. En t. 2014 (2014)

Walczak, M. & Drozd, K. Características tribológicas de los biomateriales metálicos dentales. actual. Problemas farmacéuticos. Medicina. Ciencia 29, 158-162 (2016).

Artículo CAS Google Scholar

Dziedzic, K. et al. Investigación sobre propiedades tribológicas de materiales compuestos dentales. ASTRJ 10(32), 144-149 (2016).

Google Académico

Zantner, C., Kielbassa, AM, Martus, P. & Kunzelmann, KH Desgaste por deslizamiento de 19 compuestos y compómeros disponibles comercialmente. Mella. Madre. 20(3), 277–285 (2004).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Pröschel, P. & Hofmann, M. Patrones de masticación frontal de la punta del incisivo y su dependencia de la resistencia de los alimentos y el tipo de oclusión. J. Prosteth. Mella. 59(5), 617–624 (1998).

Artículo de Google Scholar

Hershkovitz, F., Cohen, O. & Zilberman, U. Microdureza de tres cementos de ionómero de vidrio durante el fraguado y hasta 15 días in vitro, y después de 5 a 10 años in vivo. Quintaesencia Int. 51(6), 440–446 (2020).

PubMed Google Académico

Bahammam, S., Nathanson, D. & Fan, Y. Evaluación de las propiedades mecánicas de los cementos restauradores de ionómeros de vidrio. En t. Mella. J. 72 (6), 859–865 (2022).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Ruengrungsom, C., Burrow, MF, Parashos, P. & Palamara, JE Caracterización integral de las propiedades mecánicas de flexión y una nueva clasificación para la porosidad de 11 materiales de restauración dental contemporáneos con lixiviación de iones. J. Mech. Comportamiento. Biomédica. Madre. 121, 104615 (2021).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Watson, TF, Atmeh, AR, Sajini, S., Cook, RJ & Festy, F. Presente y futuro de los ionómeros de vidrio y cementos de silicato de calcio como materiales bioactivos en odontología: análisis interfaciales basados ​​en biofotónica en la salud y la enfermedad. Mella. Madre. 30(1), 50–61 (2014).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Culbertson, BM Restauradores dentales de ionómero de vidrio. Prog. Polimero. Ciencia. 26(4), 577–604 (2001).

Artículo CAS Google Scholar

Mahmood, S., Shahid, S. y Billingto, R. (2022). ¿Los cementos de ionómero de vidrio maduran apreciablemente? Una revisión crítica. En t. J. Med. Mella. 26(2) (2022).

De Moor, RJ & Verbeeck, RM Cambios en la dureza superficial de cementos restauradores de ionómero de vidrio convencionales. Biomateriales 19(24), 2269–2275 (1998).

Artículo PubMed Google Scholar

Moberg, M., Brewster, J., Nicholson, J. & Roberts, H. Investigación de las propiedades físicas de los materiales de restauración de ionómero de vidrio contemporáneo y de ionómero de vidrio modificado con resina. Clínico. Investigación oral. 23, 1295-1308 (2019).

Artículo PubMed Google Scholar

Alvanforoush, N., Wong, R., Burrow, M. y Palamara, J. Dureza a la fractura de ionómeros de vidrio medida con dos métodos diferentes. J. Mech. Comportamiento. Biomédica. Madre. 90, 208–216 (2019).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Yap, A., Ong, J. & Yahya, NA Efecto del recubrimiento de resina sobre cementos de ionómero de vidrio altamente viscosos: un análisis dinámico. J. Mech. Comportamiento. Biomédica. Madre. 113, 104120 (2021).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Poornima, P. et al. Evaluación comparativa de la resistencia a la compresión y la microdureza superficial de EQUIA Forte, cemento de ionómero de vidrio modificado con resina con cemento de ionómero de vidrio convencional. J. Sociedad India. Pedó. Anterior. Mella. 37(3), 265–270 (2019).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

McKenzie, M., Linden, R. & Nicholson, J. Las propiedades físicas de los cementos dentales de ionómero de vidrio convencionales y modificados con resina almacenados en saliva, bebidas ácidas patentadas, solución salina y agua. Biomateriales 24(22), 4063–4069 (2003).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Hamid, DMA, Mahmoud, GM, El-Sharkawy, FM y Abou Auf, EA Efecto de la protección de superficies, las bebidas colorantes y el envejecimiento sobre la estabilidad del color y la dureza del material restaurador de ionómero de vidrio sin recubrimiento recientemente introducido. Abolladura futura. J. 4(2), 288–296 (2018).

Artículo de Google Scholar

Yip, H. & To, W. Un estudio FTIR de los efectos de la saliva artificial sobre las características físicas de los cementos de ionómero de vidrio utilizados para el arte. Mella. Madre. 21(8), 695–703 (2005).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Nica, I. et al. Características de la superficie del cemento de ionómero de vidrio convencional y modificado con resina después de desafíos ácidos. Biomedicinas 10(7), 1755 (2022).

Artículo CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

El Mallakh, B. & Sarkar, N. Liberación de fluoruro de cementos de ionómero de vidrio en agua desionizada y saliva artificial. Mater Dent. 6(2), 118–122 (1990).

Artículo PubMed Google Scholar

Bell, A., Creanor, S., Foye, R. y Saunders, W. El efecto de la saliva sobre la liberación de fluoruro por un material de relleno de ionómero de vidrio. J. Rehabilitación bucal. 26(5), 407–412 (1999).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Hattab, F. & Amin, W. Liberación de fluoruro de materiales restauradores de ionómero de vidrio y efectos del recubrimiento de superficies. Biomateriales 22(12), 1449–1458 (2001).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Kamath, KA y Nasim, I. Efecto del agua dura sobre las propiedades del cemento de ionómero de vidrio: un estudio in vitro. En t. J. Farmacéutica. Res. 12(2), 100–106 (2020).

Google Académico

Peez, R. & Frank, S. El rendimiento físico-mecánico del nuevo Ketac™ Molar Easymix en comparación con los restauradores de ionómero de vidrio disponibles comercialmente. J. Dent. 34(8), 582–587 (2006).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Šalinović, I. et al. Propiedades mecánicas de materiales restauradores híbridos de vidrio y ionómero de vidrio de alta viscosidad. Acta estomatol. Croata. 53(2), 125 (2019).

Artículo PubMed PubMed Central Google Scholar

Mulder, R. & Mohamed, N. Variación de las proporciones polvo/líquido de materiales de ionómero de vidrio encapsulados. Nueva Zelanda Dent. J. 115(2), 47–56 (2019).

Anuncios Google Scholar

Bapna, MS, Gadia, CM & Drummond, JL Efectos del envejecimiento y la carga cíclica sobre las propiedades mecánicas de los cementos de ionómero de vidrio. EUR. J. Ciencia oral. 110(4), 330–334 (2002).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Rajić, VB et al. Resistencia a la compresión de materiales de restauración basados ​​en la nueva tecnología de cemento de ionómero de vidrio después del termociclado y la carga cíclica. Acta estomatol. Croata. 53(4), 318 (2019).

Artículo de Google Scholar

Lohbauer, U., Frankenberger, R., Krämer, N. & Petschelt, A. Resistencia dependiente del tiempo y resistencia a la fatiga de los materiales de restauración dental directa. J. Mater. Ciencia. Madre. Medicina. 14, 1047-1053 (2003).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Kleverlaan, CJ, Van Duinen, RN y Feilzer, AJ Propiedades mecánicas de los cementos de ionómero de vidrio afectadas por los métodos de curado. Mella. Madre. 20(1), 45–50 (2004).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Zhang, J., Braun, P. & Banerjee, A. Pruebas de resistencia a la compresión y estabilidad de los bordes in vitro de cementos de ionómero de vidrio reparados directamente. Clínico. Investigación oral. 24, 3029–3038 (2020).

Artículo PubMed Google Scholar

Anstice, HM & Nicholson, JW Investigación de la reacción de posendurecimiento en cementos de ionómero de vidrio a base de ácido polivinilfosfónico. J. Mater. Ciencia. Madre. Medicina. 6, 420–425 (1995).

Artículo CAS Google Scholar

Alrahlah, A. Resistencia a la tracción diametral, resistencia a la flexión y microdureza de la superficie del restaurador bioactivo de relleno masivo. J Contemporáneo. Mella. Practica. 19(1), 13-19 (2018).

Artículo PubMed Google Scholar

Zoergiebel, J. & Ilie, N. Un estudio in vitro sobre la maduración de cementos de ionómero de vidrio convencionales y su interfaz con la dentina. Acta Biomater. 9(12), 9529–9537 (2013).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Yu, H., Li, Q., Hussain, M. y Wang, Y. Efectos de los geles blanqueadores sobre la microdureza de la superficie de materiales restauradores del color de los dientes in situ. J. Dent. 36(4), 261–267 (2008).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Silva, RC, Zuanon, ACC, Esberard, RR, Candido, M. & Machado, JS Microdureza in vitro de cementos de ionómero de vidrio. J. Mater. Ciencia. Madre. Medicina. 18(1), 139 (2007).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Lima, RBWE et al. Efecto de las radiaciones ionizantes sobre las propiedades de los materiales de restauración. IJDR 30(3), 408 (2019).

Google Académico

Fúcio, SB, Carvalho, FG, Sobrinho, LC, Sinhoreti, MA y Puppin-Rontani, RM La influencia de la biopelícula de Streptococcus mutans de 30 días en la superficie de materiales de restauración estética: un estudio in vitro. J. Dent. 36(10), 833–839 (2008).

Artículo PubMed Google Scholar

Malagón, IC et al. Análisis de la porosidad y microdureza de cementos de ionómero de vidrio. J. Mater. Ciencia. 28(1), 113-119 (2022).

Google Académico

Brito, CR, Velasco, LG, Bonini, GA, Imparato, JCP & Raggio, DP Dureza del cemento de ionómero de vidrio según diferentes materiales para protección de superficies. J. Biomed. Madre. Res. A 93(1), 243–246 (2010).

PubMed Google Académico

Roberts, H., Berzins, D. y Nicholson, J. Evaluación del equilibrio hídrico a largo plazo en materiales restaurativos de ionómero de vidrio. Materiales 15(3), 807 (2022).

Artículo ADS CAS PubMed PubMed Central Google Scholar

Karaoglanoglu, S., Akgül, N., Özdabak, HN & Akgül, HM Efectividad de la protección de superficies para resinas compuestas de ionómero de vidrio, ionómero de vidrio modificado con resina y modificado con poliácido. Mella. Madre. J. 28(1), 96-101 (2009).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Kanik, Ö., Turkun, LS y Dasch, W. Abrasión in vitro de cementos de ionómero de vidrio altamente viscosos recubiertos de resina: un estudio de microscopía de barrido láser confocal. Clínico. Investigación oral. 21, 821–829 (2017).

Artículo PubMed Google Scholar

Benetti, AR y cols. ¿Qué movilidad tienen los protones en la estructura de los cementos dentales de ionómero de vidrio? Ciencia. Rep. 5(1), 1–8 (2015).

Artículo de Google Scholar

Berg, MC y cols. Movilidad a nanoescala del ácido poliacrílico acuoso en cementos restauradores dentales. Aplicación ACS. Madre. Interfaces. 10(12), 9904–9915 (2018).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Silva, RC & Zuanon, ACC Rugosidad superficial de cementos de ionómero de vidrio indicados para tratamientos restauradores atraumáticos (TRA). Hno. Mella. J. 17, 106-109 (2006).

Artículo de Google Scholar

Pacifici, E. y col. Rugosidad superficial de cementos de ionómero de vidrio indicados para pacientes que no cooperan según el tratamiento de protección superficial. Ana. Estomatol. (Romaníes) 4(3–4), 250 (2013).

PubMed Google Académico

Bollen, CM y cols. La influencia de la rugosidad de la superficie del pilar sobre la acumulación de placa y la mucositis periimplantaria. Clínico. Implicación oral. Res. 7(3), 201–211 (1996).

Artículo CAS Google Scholar

Jones, C., Billington, R. y Pearson, G. La percepción in vivo de la rugosidad de las restauraciones. Hno. Mella. J. 196(1), 42–45 (2004).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Warren, DP, Colescott, TD, Henson, HA y Powers, JM Efectos de cuatro pastas de profilaxis sobre la rugosidad de la superficie de un material restaurador compuesto, un ionómero híbrido y un compómero. J. Estet. Restaurador. Mella. 14(4), 245–251 (2002).

Artículo PubMed Google Scholar

Quirynen, M. & Bollen, C. La influencia de la rugosidad de la superficie y la energía libre de la superficie en la formación de placas supra y subgingivales en el hombre: una revisión de la literatura. J.Clin. Periodontol. 22(1), 1–14 (1995).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Dowling, AH & Fleming, GJ El impacto de la adición de arcilla de montmorillonita en la resistencia al desgaste in vitro de un restaurador de ionómero de vidrio. J. Dent. 35(4), 309–317 (2007).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

van Duinen, RN, Kleverlaan, CJ, de Gee, AJ, Werner, A. y Feilzer, AJ Desgaste temprano y a largo plazo de cementos de ionómero de vidrio convencionales de fraguado rápido. Mella. Madre. 21(8), 716–720 (2005).

Artículo PubMed Google Scholar

Valeri, AS, Sulaiman, TA, Wright, JT y Donovan, TE Desgaste in vitro de materiales de restauración que contienen ionómero de vidrio. Ópera. Mella. 47(6), 678–685 (2022).

Artículo CAS PubMed Google Scholar

Descargar referencias

Este trabajo ha sido apoyado por los fondos estatutarios de la Universidad Médica de Lublin, Polonia, proyecto no. DS. 296 “Métodos de laboratorio para evaluar las propiedades funcionales de los materiales reconstructivos dentales”.

Facultad de Ingeniería Mecánica, Instituto de Ingeniería Mecánica, Universidad Tecnológica de Bialystok, Wiejska 45C St., 15-352, Bialystok, Polonia

Magdalena Łępicka, Magdalena Urszula Rodziewicz y Krzysztof Jan Kurzydłowski

Departamento de Odontología Conservadora con Endodoncia, Universidad Médica de Lublin, W. Chodzki 6, 20-093, Lublin, Polonia

Agata Maria Niewczas y Konrad Pikuła

Instituto de Transporte, Motores de Combustión y Ecología, Universidad Tecnológica de Lublin, Nadbystrzycka 36, ​​20-618, Lublin, Polonia

Paweł Kordos

Departamento de Ortodoncia, Technische Universität Dresden, Campus Carl Gustav Carus, Fetscherstr. 74, 01307, Dresde, Alemania

Tomasz Gredes

Departamento de Ortodoncia y Trastornos Temporomandibulares, Universidad de Ciencias Médicas de Poznan, Bukowska 70, 60-812, Poznan, Polonia

Tomasz Gredes

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

También puedes buscar este autor en PubMed Google Scholar.

M.Ł.: Conceptualización, Metodología, Validación, Análisis Formal, Investigación, Recursos, Redacción—Borrador Original, Redacción—Revisión y Edición, Visualización, Supervisión; AMN: Conceptualización, Metodología, Investigación, Recursos, Redacción—Borrador Original, Redacción—Revisión y Edición, Supervisión, Administración de Proyectos, Adquisición de Financiamiento; MR: validación, análisis formal, curación de datos, investigación, redacción: borrador original; Visualización; KP: Investigación, redacción: revisión y edición; PK: investigación, redacción: revisión y edición, recursos; TG: Redacción: revisión y edición; KJK: Redacción: revisión y edición, recursos, supervisión. Todos los autores revisaron el borrador del manuscrito, lo revisaron y aprobaron el manuscrito final.

Correspondencia a Magdalena Łępicka.

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Springer Nature se mantiene neutral con respecto a reclamos jurisdiccionales en mapas publicados y afiliaciones institucionales.

Acceso Abierto Este artículo está bajo una Licencia Internacional Creative Commons Attribution 4.0, que permite el uso, compartir, adaptación, distribución y reproducción en cualquier medio o formato, siempre y cuando se dé el crédito apropiado al autor(es) original(es) y a la fuente. proporcione un enlace a la licencia Creative Commons e indique si se realizaron cambios. Las imágenes u otro material de terceros en este artículo están incluidos en la licencia Creative Commons del artículo, a menos que se indique lo contrario en una línea de crédito al material. Si el material no está incluido en la licencia Creative Commons del artículo y su uso previsto no está permitido por la normativa legal o excede el uso permitido, deberá obtener permiso directamente del titular de los derechos de autor. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/.

Reimpresiones y permisos

Łępicka, M., Niewczas, AM, Rodziewicz, MU et al. La influencia de la fatiga hidrotermal en las propiedades funcionales clínicamente relevantes de los cementos de ionómero de vidrio convencionales. Informe científico 13, 8738 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-023-35880-4

Descargar cita

Recibido: 23 de marzo de 2023

Aceptado: 25 de mayo de 2023

Publicado: 30 de mayo de 2023

DOI: https://doi.org/10.1038/s41598-023-35880-4

Cualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:

Lo sentimos, actualmente no hay un enlace para compartir disponible para este artículo.

Proporcionado por la iniciativa de intercambio de contenidos Springer Nature SharedIt

Al enviar un comentario, acepta cumplir con nuestros Términos y pautas de la comunidad. Si encuentra algo abusivo o que no cumple con nuestros términos o pautas, márquelo como inapropiado.